El Desafío: ¿Cómo conseguir la tecnología adecuada para tu idea de IA?
Una vez que definiste el caso de uso prioritario para aplicar IA, aparece una pregunta clave:
¿Cómo llevamos esta idea a la realidad? ¿La construimos desde cero? ¿Usamos algo ya creado? ¿Nos apoyamos en un partner?
SPOILER: no hay una única respuesta correcta. Pero sí hay una decisión estratégica que marca la diferencia entre avanzar con foco o quedar atrapados en ciclos de análisis eternos.
Un marco para decidir con claridad
No se trata solo de construir vs. comprar. Existen 4 caminos posibles que se ubican en un espectro de decisión que combina:
1. El valor estratégico de la solución (¿es parte de tu Propiedad Inelectual (IP) central?)
2. El acceso que tienes a datos relevantes
4. Tu capacidad técnica
5. La disponibilidad de soluciones existentes
El Factor Clave #1: ¿Es propiedad intelectual (IP) central?
¿Esta solución de IA forma parte de tu diferenciador clave como empresa?
SÍ: Puede tener sentido construirla o desarrollarla con un partner para mantener control y propiedad.
NO: Si es una función de soporte (ej. servicio al cliente, onboarding), puedes aprovechar soluciones externas ya disponibles.
Ejemplo: Si es una plataforma de predicción médica, tu motor de IA es IP central. Si quieres automatizar el onboarding de empleados, probablemente no lo sea.
El Factor Clave #2: ¿Tenemos acceso a datos relevantes?
¿Contamos con datos propios, de calidad, y en volumen suficiente para este caso de uso?
Robusto acceso a datos: puedes construir o personalizar.
Acceso limitado: conviene explorar opciones existentes o contratar alguien que te ayude.
Las 4 rutas principales
⚙️ Construir internamente
Cuándo hacerlo: IP central + datos robustos + equipo técnico interno.
Pros: Control total, personalización máxima, desarrollo interno.
Contras: Requiere tiempo, inversión, equipo técnico con experiencia.
🛒 Comprar
Cuándo hacerlo: No es IP central + acceso limitado a datos + hay soluciones disponibles.
Pros: Rápido de implementar, bajo riesgo inicial, probado en mercado.
Contras: Menor personalización, dependencia del proveedor.
🧩 Personalizar
Cuándo hacerlo: No es IP central + datos robustos + cierta capacidad técnica.
Pros: Equilibrio entre velocidad y adaptación.
Contras: Requiere equipo técnico, y dependerás de la base tecnológica que elijas.
🤝 Asociarte (Contratar)
Cuándo hacerlo: IP central + datos limitados o necesidad de expertise externo.
Pros: Acceso a conocimiento experto, velocidad, menor curva de aprendizaje.
Contras: Coste de servicio, necesidad de buena gestión del partner.
¿Necesitas ayuda para elegir qué te conviene y avanzar con tu proyecto? Contáctanos